Qué es, síntomas y tratamientos del virus Boca-Mano-Pie

Somos tu destino integral para atención médica de calidad, con un equipo profesional especializado en diversas áreas, desde medicina general hasta especialidades avanzadas como cardiología, cardiología y traumatología.

El virus Boca-Mano-Pie es una enfermedad viral común especialmente en niños menores de cinco años, aunque también puede afectar a personas de otras edades. Es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y, en algunos casos, por el Enterovirus 71. Esta infección es altamente contagiosa pero generalmente leve y se caracteriza por una combinación de síntomas que incluyen lesiones en la boca, manos y pies.

¿Qué es el virus Boca-Mano-Pie?

El virus Boca-Mano-Pie es una enfermedad infecciosa que se transmite fácilmente por contacto directo a través de las secreciones nasales, la saliva, los líquidos de ampollas, las heces infectadas o superficies contaminadas y es más común en guarderías, escuelas y otros entornos con niños debido a la cercanía y el contacto constante.

Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven por sí solos, en raras ocasiones, especialmente con el Enterovirus 71, pueden surgir complicaciones graves como meningitis viral o encefalitis.

5 Síntomas del virus Boca-Mano-Pie

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la exposición al virus (período de incubación) y los signos más característicos incluyen:

  1. Fiebre: generalmente ligera pero puede ser el primer signo de la infección.
  2. Dolor de garganta: acompañado de dificultad para comer o beber.
  3. Manchas o ampollas en la boca: pequeñas úlceras dolorosas que suelen aparecer en la lengua, las encías y el interior de las mejillas.
  4. Erupciones en manos y pies: pequeñas manchas rojas que pueden convertirse en ampollas, localizadas en las palmas de las manos, las plantas de los pies y, en ocasiones, en otras partes del cuerpo como las rodillas, los codos o los glúteos.
  5. Malestar general: pérdida de apetito, irritabilidad y cansancio.

Tratamientos para el virus Boca-Mano-Pie

No existe un tratamiento específico para el virus Boca-Mano-Pie ya que se trata de una enfermedad autolimitada, lo que significa que el cuerpo la supera por sí mismo en un plazo de 7 a 10 días. Sin embargo, existen medidas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

  1. Control del dolor y la fiebre: se pueden usar analgésicos y antipiréticos como el paracetamol o el ibuprofeno. 
  2. Hidratación adecuada: es crucial evitar la deshidratación, especialmente si el niño tiene dolor al tragar. Se recomienda ofrecer líquidos fríos, helados o alimentos blandos.
  3. Cuidados en la piel: mantener las ampollas limpias y secas para prevenir infecciones secundarias. Evitar reventar las ampollas.
  4. Reposo: permitir que el cuerpo se recupere evitando la actividad en exceso.
  5. Higiene y prevención: lavar las manos con frecuencia, desinfectar superficies y evitar el contacto cercano con personas infectadas.

Cuándo consultar a un médico

Aunque la mayoría de los casos son leves, es importante buscar atención médica si se presentan:

  • Fiebre alta que no cede con medicamentos.
  • Signos de deshidratación (boca seca, llanto sin lágrimas, disminución en la frecuencia de orina).
  • Dolor severo o dificultades para tragar.
  • Síntomas neurológicos como rigidez en el cuello, somnolencia extrema o confusión.

COMPÁRTELO...

¿Quieres saber más?

Otras entradas del blog